viernes, 17 de enero de 2014

Causas de hipoacusia

La causa más común de la hipoacusia temporal en los niños son las infecciones del oído. El líquido puede permanecer en el oído después de una infección auditiva. El líquido puede causar problemas auditivos considerables en los niños. Cualquier líquido que permanezca por más de 8 a 12 semanas es un motivo de preocupación.

Causas presentes al nacer (congénitas):

  • Anomalías congénitas que provocan cambios en la estructura del oído
  • Síndromes genéticos (se conocen más de 400)
  • Infecciones que la madre le transmite al bebé en el útero (como toxoplasmosis, rubéola o herpes)
Infecciones:
  • Sarampión
  • Meningitis
  • Paperas
  • Escarlatina

Causas traumáticas:
  • Trauma acústico como el producido por explosiones, fuegos artificiales, armas de fuego, conciertos de rock y auriculares
  • Hipoacusia relacionada con la edad (presbiacusia)
  • Barotrauma (diferencias en la presión, sobre todo por bucear)
  • Fractura craneal (hueso temporal)
  • Perforación traumática del tímpano
  • Trabajar diariamente en torno a ruidos fuertes (puede dañar las células responsables de la audición)

Otras causas:
  • Neuroma acústico
  • Obstrucción de las trompas de Eustaquio
  • Acumulación de cera en el oído en el conducto auditivo
  • Cuerpo extraño alojado en el conducto auditivo externo
  • Enfermedad de Meniére
  • Tímpano perforado o cicatrizado
  • Uso de ciertos medicamentos


Bibliografía

Clínica de Vértigo, Mareo, Trastornos del Equilibrio y Audición, ABC Sitio de Información y Asistencia Médica para Pacientes [internet]. Ciudad de México, D.F: ABC; 2010. [Consultado 2014 Enero 18]. Disponible en: http://otoneurologia.org/hipoacusia_baja_auditiva

No hay comentarios:

Publicar un comentario