sábado, 18 de enero de 2014

¿Qué es la hipoacusia?

La hipoacusia es la incapacidad total o parcial para escuchar sonidos en uno o ambos oídos1.


Epidemiología

Según el estudio estimativo del British MRC Institute of Hearing Research el número de personas que en 1995 sufría algún tipo de pérdida auditiva ascendía a un total mundial de 440 millones. De esta cifra 70 millones se registran en Europa sobre una población total de 700 millones de habitantes, mientras que en USA el número ascendía a los 25 millones de afectados. Para 2005, se estima que en el mundo habrá un total de 560 millones de personas con problemas de audición; de estos, 80 millones se registrarán en Europa, en USA y Canadá se alcanzará la cifra de 30 millones de afectados.

No sólo la prevalencia se relaciona con la edad, además se asocia con más frecuencia al sexo masculino, a la exposición al ruido, indirectamente con la renta per cápita y los niveles de educación. Otros factores relacionados con esta patología son las enfermedades infecciosas del oído medio e interno, fármacos como aminoglicósidos, salicilatos, quinidina y furosemida, daños del nervio auditivo, tabaquismo, diabetes mellitus e hipercolesterolemia.

La hipoacusia también se asocia a mayor número de personas con depresión, deterioro de la calidad de vida, deterioro cognitivo, alteraciones de la conducta y del sueño, disminución de la actividad social, problemas de comunicación y otras alteraciones de la memoria, afectando por tanto a la capacidad psíquica, física y social. Lleva esto implícito también un aumento del riesgo en situaciones de accidente en ambientes con sirenas, timbres, dificultad en el uso del teléfono. comprometiendo su seguridad física y la capacidad de vivir de forma independiente2


Tipos de hipoacusia

La hipoacusia por lo general es dividida en dos categorías: sensorial (o neurosensorial, o de percepción) y de conducción (o de transmisión).  La hipoacusia sensorial es una secuencia de anormalidades de la cóclea, del octavo par craneano o del sistema nervioso central. Los procesos que afectan el canal auditivo externo, la membrana timpánica y el oído medio son responsables de la hipoacusia de conducción3.



Clasificación de la hipoacusia

De acuerdo a la intensidad de la pérdida auditiva, las hipoacusias pueden clasificarse en:
  • Ligera: con una pérdida de 20-40 dB; se caracteriza por la dificultad para escuchar conversaciones lejanas o en entornos ruidosos.
  • Media: con una pérdida de 40-70 dB; se caracteriza por la dificultad para participar en conversaciones.
  • Severa: una pérdida de 70-90 dB; solo pueden escuchar conversaciones muy altas y a menos de 30 cm.
  • Profunda: una pérdida superior a 90 dB, solo son capaces de escuchar algunos sonidos ambientales muy intensos4.



Bibliografía

  1. MedlinePlus Información de salud para usted [internet]. EE.UU: NIH; 2002. [Consultado 2014 Enero 17]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003044.htm
  2. NEUROWIKIA EL PORTAL DE CONTENIDOS EN NEUROLOGIA [internet]. España. [Consultado 2014 Enero 18]. Disponible en: http://www.neurowikia.es/content/epidemiolog%C3%AD
  3. William N. Kelley. MEDICINA INTERNA. 2ª ed. Philadelphia: JB Lippincott; 1992.
  4. Webconsultas Tu centro médico online [internet]. España; 2009. [Consultado 2014 Enero 18]. Disponible en: http://www.webconsultas.com/hipoacusia/hipoacusia-761

No hay comentarios:

Publicar un comentario