¿Qué es la audiometría?
La audiometría es un examen que mide los umbrales auditivos en una persona, cifrando las alteraciones de la audición en relación con diversos estímulos acústicos.
Con este
examen, se puede detectar la hipoacusia (pérdida auditiva) a una edad temprana
y también se puede utilizar cuando se presente una dificultad para oír por
cualquier causa.
La pesquisa
precoz de una pérdida auditiva a nivel escolar permite su corrección de forma
rápida en la gran mayoría de los escolares, lo cual finalmente redunda en un
mejor aprendizaje y en mejores resultados académicos.
Este examen no requiere ninguna preparación especial del paciente, no ocasiona ningún tipo de molestia y su duración varía: una evaluación inicial puede requerir sólo de 5 a 10 minutos, mientras que una audiometría detallada puede tomar casi una hora1.
Este examen no requiere ninguna preparación especial del paciente, no ocasiona ningún tipo de molestia y su duración varía: una evaluación inicial puede requerir sólo de 5 a 10 minutos, mientras que una audiometría detallada puede tomar casi una hora1.
¿Cómo se realiza el estudio?
En primer
lugar, el paciente debe entrar en una cabina insonorizada y colocarse unos auriculares.
Se exploran ambos oídos de modo independiente. A continuación, el examinador le
irá presentando una serie de sonidos a los que deberá responder levantando la
mano. Estos sonidos irán disminuyendo de intensidad hasta que se hagan
inaudibles. Con ello se determina el "umbral auditivo", es decir,
hasta dónde es capaz de oír el paciente. Esta misma tarea se repetirá varias
veces con sonidos a diferente frecuencia, con lo cual al finalizar la prueba se
sabrá en qué medida es capaz de escuchar el paciente cada sonido evaluado. Para
la exploración de la vía ósea se aplica un vibrador detrás de la oreja, en la
región conocida con el nombre de mastoides. La duración aproximada de la prueba
es de unos 15 minutos. Tras la misma se obtiene el audiograma o representación
gráfica de capacidad auditiva del paciente2.
La frecuencia (Hz)
La
frecuencia se mide en Hercios (Hz). Los seres humanos pueden oír un rango
amplio de frecuencias. De hecho, los niños con una audición normal pueden oír
desde un sonido de una frecuencia muy baja - 20 Hz - (por ejemplo un zumbido
muy grave), hasta una frecuencia muy alta - 20.000 Hz - (por ejemplo silbidos).
El
audiograma muestra los resultados de la prueba para 6 a 10 frecuencias entre
250 y 8000 Hz, que son las frecuencias necesarias para poder desarrollar el
habla y el lenguaje.
La intensidad (dB)
La intensidad
describe el nivel de un sonido. La intensidad se mide en decibelios (o
decibeles) (dB SPL: nivel de presión sonora). La pérdida auditiva se suele
medir en dB HL (nivel de audición). Una persona cuyos umbrales tengan un valor
mayor que 20 dB de HL de media tiene una pérdida auditiva3.
Bibliografía
- CLÍNICA
REÑACA Comprometida con tu Salud [internet]. Viña del Mar; 2010. [Consultado
2014 Enero 18]. Disponible en: http://www.clinicarenaca.cl/prontus_clinica/site/artic/20120426/pags/20120426103349.html
- Dr. Germán Delgado. Audiometría [internet]. [Consultado 2014 Enero 18]. Disponible en: http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativo/audiometria.shtml
- WIDEX AUDÍFONOS
DE ALTA DEFINICIÓN [internet]. Barcelona. [Consultado 2014 Enero 18].
Disponible en: http://www.widex.es/audiometria.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario