viernes, 17 de enero de 2014

Tratamiento y prevención de la hipoacusia

¿Cómo tratar la hipoacusia?

Existen diferentes tratamientos destinados a curar o mejorar los efectos de la hipoacusia, y su aplicación depende del origen, las causas y de las características de la lesión.

Las hipoacusias de transmisión tienen un pronóstico bastante bueno, y los tratamientos aplicados actualmente resultan satisfactorios. Las otitis medias habitualmente se curan sin dejar secuelas significativas en más del 95% de los casos; en el tratamiento se emplean antibióticos y mucolíticos, y se colocan tubos transtimpánicos.
Las lesiones tímpano-osiculares, como las perforaciones de la membrana timpánica y las alteraciones en los huesecillos, se tratan con una microcirugía, que tiene éxito en más del 80% de los casos.

En los pacientes con malformaciones congénitas se utilizan reconstrucciones quirúrgicas en función de la gravedad de la malformación. Actualmente existen dispositivos implantables electromagnéticos, que actúan como vibradores óseos, con excelentes resultados.

Las hipoacusias de percepción, por el contrario, no cuentan con un tratamiento que cure definitivamente las lesiones, ya que el daño producido a nivel neuronal es irreparable. Por lo tanto, el tratamiento de este tipo de hipoacusias se centra en mejorar la comunicación mediante el empleo de audífonos y de implantes cocleares. Los audífonos son dispositivos electrónicos cuya función es amplificar el sonido que llega al oído. Los implantes cocleares son prótesis auditivas especiales que se colocan realizando una intervención quirúrgica en el oído interno dañado, y sustituyen así su función1.


¿Cómo prevenir la hipoacusia?

La hipoacusia o disminución de la audición es un proceso que va de la mano muchas veces con el proceso normal de envejecimiento, sin embargo, existen conductas que pueden acelerar la instalación de la hipoacusia como son el uso de dispositivos de música portátiles (Mp3, Mp4, ipod, etc.) a un nivel de sonido elevado, o la exposición prolongada a sonidos fuertes o acumulación de cerumen en los oídos. Para prevenir la disminución de la audición siga los siguientes consejos:
  • Evitar exposición a sonidos de elevada intensidad.
  • Evitar exposición a sonidos de mediana a elevada intensidad por tiempo muy prolongado.
  • Utilizar protección auditiva en casos necesarios (tiempo adecuado, no sobre- utilizar) tapones para los oídos, fonos de protección auditiva.
  • Tratar de no utilizar, o usar durante tiempos cortos: Audifonos, manos libres, Mp3, ipod.
  • Preferir auriculares tipo orejeras antes que auriculares que se inserten en los oídos.
  • Evite la exposición a sustancias químicas toxicas como por ejemplo: Diluyentes y pegamentos industriales.
  • Evite la automedicación: Existen infinidades de medicamentos que pueden dañar sus oídos.
  • No utilice, cotonitos (copitos) ni elementos extraños para limpiar sus oídos, pues éstos pueden causar daños y/o acelerar más el proceso de acumulación de cera provocando tapones. Sólo límpielos con una toalla o papel desechable de manera superficial.
  • Visite a su médico otorrinolaringólogo para un chequeo anual2.   


Bibliografía

  1. Webconsultas Tu centro médico online [internet]. España; 2009. [Consultado 2014 Enero 18]. Disponible en: http://www.webconsultas.com/hipoacusia/tratamiento-de-la-hipoacusia-765
  2. OTO-REHAB [internet]. Chile. [Consultado 2014 Enero 18]. Disponible en: http://www.oto-rehab.cl/pag-in/i/18693

No hay comentarios:

Publicar un comentario